Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6B Domingo 21 de abril de 1991.
VII Congreso y Día Nacional del Cooperativismo Cooperativismo y futuro económico de las clases sociales menos favorecidas Lic. Saúl Weisleder dad económica y social propia de la organiza asociados más fuertes, en la aventura de de uno en que se asume la propia responsación social tiende a crecer sistemáticamente, sacar adelante una empresa.
bilidad por el desarrollo personal y familiar, El cooperativismo representa, en cualEsen ese punto en el que la asociación de Los efectos psicológicos y sociológicos de Todos estos conceptos expresan nocioquier circunstancia, la mejor opción para el ideales, vol tades y talentos, así como el la experiencia empresarial que el cooperati nes e ideales generales que debemos confronlogro simultáneo de la eficiencia económica y aporte de pequeños montos de recursos fi vismo permite a favor de quienes proceden tar con nuestro movimiento cooperativo cosuna más equitativa distribución de la rique nancieros, permiten a los miembros de los de sectores sociales ajenos al mundo empretarricense y con el de nuestras propias za y el ingreso.
sectores menos favorecidos de la sociedad, sarial, son de consecuencias enormes no solo empresas cooperativas de las que somos Si ello es así en general, en circunstan generar sus propias empresas. Esto es, en para los propios individuos sino para sus asociados, con el fin de ser verdaderos particias de crisis esto es aún más cierto. Porque esencia, la idea cooperativa.
familias y la sociedad en general, pues signi cipes de ese proceso permanente de superaen las crisis las tendencias automáticas tienfica el de un estado paso subordinación al El cooperativismo combina la obligación ción que conlleva el cooperativismo.
den a ser hacia la concentración, hacia la de participar en un mercado frente a otros o. bajo las misción de incentivos para la valorización del mas reglas de competencia, y la very La mujer cooperativista vaba. mismo tiempo el proLas clases propietarias tienen, normal ducto de esa actividad entre un amplio mente, un acceso más directo y fácil a las número de participantes que no son meros oportunidades de inversión y de negocios. empleados o funcionarios sino miembros de Por: Marta Campos Méndez plan de trabajo.
Esto es así, en razón del manejo de la infor pleno derecho en la toma de decisiones. Presidente Ejecutiva APROMUJER Fortalecer la revista de APROMU.
mación, de la red de relaciones que se esta La experiencia cooperativa a nivel interJER, como un medio democrático de la comublecen, de un ambiente formativo orientado nacional han llevado el ideal y el concepto Desde el inicio de la historia del Movi nicación entre las mujeres.
hacia la mentalidad empresarial, pero fun original por diversos rumbos y con resulta miento Cooperativo la mujer ha jugado un Impulsar pasantías que permita el damentalmente por la disponibilidad de dos disímiles. Desde las asociaciones de papel importante, pero como siempre pasa desarrollo tecnológico en la adquisición de recursos propios o de medios para acceder al ahorro y crédito en Alemania, en los Estados en la historia del trabajo de la mujer, este conocimientos de las mujeres cooperativiscrédito que permiten la inversión en nuevas Unidos de América y América Latina, las aporte estaba en el anonimato, no fue sino tas.
actividades.
cooperativas de productores en los países hasta en el Congreso Cooperativo que se Fortalecer la coordinación interinsDe esta manera, a menos que halla una nórdicos y europeos hasta el kibutz israelí acordó realizar un diagnóstico sobre la situa titucional interna y externa del Movimiento acción deliberada, planificada, para que los hay una gama de posibilidades que tienen el ción de la mujer en el Cooperativismo Nacio Cooperativo, en función del desarrollo de la sectores no propietarios puedan acceder factor común de la cooperación entre quienes nal como resultado de este acuerdo del con Mujer Cooperativista.
también a procesos de inversión, la desigual. ayer eran individuos aislados y débiles y hoy greso, se creó el Programa Nacional de Ase Brindar asesoría en la organización soría y Capacitación para la Mujer Coopera de las mujeres.
tivista (APROMUJER. El Consejo Nacional Dar seguimiento a los proyectos inide Cooperativas CONACOOP, impulsó la ciados, o financiados en 1990.
creación de la Comisión Nacional de Muje Organizar actividades de capacitares, conocido hoy día como el Comité Nacio ción y asesoría que beneficien a la mujer en CORTES nal de la Mujer Cooperativista. En el Sexto la elevación del nivel de autoestima y capaciCongreso Cooperativo, se apoyó el Programa tación técnica.
de la Mujer, bajo la ejecución de APROMU 10 Editar material didáctico con teJER, nuestro objetivo general es el siguiente: mas específicos para la mujer.
Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa Lograr que la Mujer Cooperativista, tenga 11 Crear el Foro Nacional de la Mujer acceso a la capacitación técnica y fortalecer Cooperativista.
los lazos de solidaridad femenina, creando Para desarrollar este programa recibiuna comunicación adecuada, motivándolas mos apoyo económico del Programa de la hacia la participación activa a todo nivel en Mujer de la Alianza Cooperativa Internaciosu cooperativa en particular y en el Movi nal un 15 de nuestro presupuesto es miento Cooperativo en general: cubierto por la el otro 75 se realiza Nuestros objetivos específicos son: con colaboraciones voluntarias de las afilia1 Mantener la organización del Comi das a APROMUJER y con recursos propios.
té Nacional de la Mujer Cooperativista. El Movimiento Cooperativo Costarricense a Mantener actualizado el diagnóstico través de los organismos de Integración como sobre la participación de la Mujer en el Mo el CENECOOP UNACOOP y el y vimiento Cooperativo Costarricense. CONACOOP, también nos brindan ayuda Se une al regocijo que vive el Fortalecer los comités de apoyo de logística sin la cual no sería posible cumplir movimiento cooperativo APROMUJER estableciéndoles su propio con nuestro plan de trabajo.
con motivo de celebrar el VII Congreso y el Día Nacional del Cooperativismo entre el 25 y el 27 de abril.
Canecoup HOTEL COOPERATIVO DEL SUR WE 8888888888888888888888888888888888 UB IMP. BARSANT, Envía un caluroso saludo al Expresa asimismo sus más fervientes deseos por el éxito de ambos eventos y agradece a todas aquellas personas, empresas e instituciones que le han brindado su preferencia. Salud cooperativistas de Costa Rica!
MOVIMIENTO COOPERATIVISTA, Gerencia y personal San Isidro del General 21 de abril de 1991 al celebrar su DIA NACIONAL DEL COOPERATIVISMO San José, abril de 1991 888 888 wristen de ove SONS 88 38 38888 8888888 33888. 298 888 88 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Naanapé Bote
Este documento no posee notas.