Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL MINISTERIO DE SALUD foloses uope INFORMA a la población menor de 18 años, que no haya sido inmunizada en su infancia.
Con el afán de mantener correcta y objetivamente informada a la opinión pública sobre el Sarampión y su comportamiento epidemiológico, se permite poner en conocimiento de los costarricenses las siguientes consideraciones y recomendaciones: ORIGEN DE LA EPIDEMIA La epidemia actual de Sarampión se inició hace dos años en los Estados Unidos, pasando luego a México y Centro América. Ninguno de estos países, en mayor o menor grado, han podido escapar de este flagelo.
CAUSAS Las causas de esta epidemia de Sarampión, obedece a varias circunstancias, entre las que se consideran como probables, las siguientes: través de los años se acumulan grupos personas en diversas áreas del país, que por diferentes razones no se han vacunado. Estos grupos constituyen importantes núcleos de población, que son terreno fértil para que se produzca la enfermedad del Sarampión. Otra posibilidad es la pérdida de potencia de la vacuna, como tal, en un o desaparecer por completo a causa de inadecuada fabricación o conservación y manejo. La transmisión de anticuerpos o capacidad inmunogénica, transmitida de las madres vacunadas contra el Sarampión, a sus hijos, presenta un tiempo de duración que no es igual o uniforme en todos los casos. Por esa razón se presentan casos de Sarampión en niños durante su primer año de vida, en diferentes meses de edad.
de LABOR REALIZADA De mayo de 1990 a la fecha, se han aplicado 300. 000 vacunas contra el sarampión, alcanzando una excelente cobertura, especialmente en niños menores de un año.
Actualmente el Ministerio cuenta con 46. 363 vacunas, a las cuales se agregará un lote significativo próximo a ingresar.
Todos los Centros de Salud del país tienen en stock vacunas para hacer frente a los programas trazados por este Ministerio.
ERRADICACION DEL SARAMPION No obstante, los niveles de protección alcanzados y los esfuerzos que se realizan, es necesario explicar a toda la ciudadanía que la erradicación total de la enfermedad no es posible, no sólo en nuestro país, sino en todo el continente, razón por la cual podemos esperar brotes epidémicos de sarampión en forma cíclica.
RESPONSABILIDAD COMUNITARIA Además de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, todos los ciudadanos, y en especial los padres de familia, deben colaborar para que esta y otras enfermedades no se extiendan en nuestro país y asegurarse de que sus hijos hayan sido inmunizados con todas las vacunas.
El Ministerio de Salud recomienda a todos los adultos menores de 18 años, que tengan la certeza de que no fueron vacunados contra el sarampión en su infancia y que residan en las áreas en las que se están produciendo brotes epidémicos, se presenten a los Centros de Salud para que sean vacunados.
La prevención de enfermedades y la promoción de la salud, son áreas que deben ser compartidas entre el Estado y la ciudadanía en forma conjunta, por lo que hacemos un atento llamado a todos los costarricenses, para que se sumen a este esfuerzo.
CASOS REGISTRADOS DE SARAMPION SEGUN CUATRIENIO COSTA RICA, 1982. 1991 COMPORTAMIENTO Todo lo anterior induce a pensar que el comportamiento de la epidemia de Sarampión podría estar indicando un cambio en el patrón epidemiológico en su presentación, lo cual obliga al Ministerio a realizar los estudios correspondientes para adecuar las normas de vacunación.
Estos estudios, que entre otras cosas, determine los meses de duración inmunológica en los hijos de las madres vacunadas, permite la fijación de normas, lo cual debe obedecer a investigación y evitar así que la decisión obedezca a una simple ocurrencia.
JUNIO 1991 MILES 911 10 6 575 ESTRATEGIA DE PREVENCION Al inicio de esta Administración, nos encontramos con que 58. 204 niños menores de años, no habían sido vacunados contra el sarampión. Por tal razón se desarrolló una estrategia de prevención en base a inmunización y de mayo de 1990 a la fecha se logró inmunizar el 91, de los niños menores de un año, lo cual constituye un verdadero récord.
En las áreas problema donde se ha manifestado la epidemia, se ha desarrollado una intensa campaña de vacunación en la población menor de años y se ha seguido un sistema de bloqueo inmunizando la población en varios kilómetros alrededor del foco, para tratar de que no se extienda.
Igualmente en esas zonas se ha adoptado la política de vacunar 118 82 85 86 89 90. 91 FUENTE: SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA MINISTERIO DE SALUD TO Cara Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.