Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 22 de julio de 1991 9A Perspectivas Actualidad Actualidad Blolio TORROTECA ¿Provocación o desafío?
La unión hace la fuerza Rodolfo Solano Orfila.
dos. Destacándose que esa recuperación se logró sin acudir a Economista métodos traumatizantes, como los ajustes de shock aplicados en otros países a un costo, inclusive, de muchas vidas, De ¿Qué se propone el Gobierno con su reiterada burla al igual manera los propósitos de estabilización se estaban pueblo? Porque se le provoca cuando sin la menor reserva se cumpliendo para fines de 1989 y se avanzaba para entonces Mariana Lev le dice una cosa y se hace otra. En este caso cuando el Sr. en la etapa de reactivación, como lo demuestran los índices de Coordinadora de Perspectivas Presidente de la República asegura que no habrá más aumen crecimiento económico y en particular de diversificación de tos de precios en los artículos básicos de las exportaciones.
Definitivamente, el peso de las circunstancias está consumo popular y al día siguiente, se Cierto que no fue gratuito el proceso seguido para logrando lo que hasta hace poco parecía imposible: la anuncia uno nuevo. Vimos y oímos mansalir de la recesión, dados los fuertes condicionamientos unificación de países latinoamericanos en aras de su ifestar al Sr. Presidente en un programa atentatorios algunos de nuestra soberanía que nos fueron integración económica y cultural.
de televisión a principios de la semana impuestos por las agencias financieras Internacionales, a la Los acuerdos de la última cumbre de presidentes cenpasada y a propósito del exorbitante hora de facilitar los recursos que el país requería para troamericanos en El Salvador, con la participación de aumento al arroz acordado ese mismo enfrentar una crisis, que no era atribuible solamente a errores los mandatarios de Venezuela y Panamá, marcan un hito día, que ese sería el último golpe que locales, sino y principalmente a las condiciones impuestas por en la historia de este maltrecho continente.
sufriría el pueblo en su canasta básica. las relaciones económicas internacionales, derivadas de la cri La ecuación es tan simple que solo tiene una respuesya al día siguiente, en los periódicos sis energética de los 70. cierto es también que fueron abunta: o nos unimos en este intento de supervivencia matutinos se anunciaba el aumento al dantes los recursos que se nos hizo llegar entre el 83 y 89, en económica o perecemos.
café molido y a los autobuses. Si eso no es una provocación atención a la importancia estratégica que nuestro país tenía, Así, el sentido común empieza a imperar entre los al público consumidor. qué es entonces?
entonces, por el vecindario sandinista. Pero todo ese dirigentes de estas naciones que, a la fuerza, deben Por otra parte se de al país, cuando se le ofrece lamentable vía crucis y esos tragos amargos ya los había sufriconstituir sus bloques de integración económica.
una forma de atender sus problemas, diferente a la que se do el país a la llegada del actual Gobierno, que como primera Cuando el presidente Bush anunestaba aplicando, en este caso por los gobiernos precedentes, medida resuelve, con ánimo desafiante, desmantelar toda obra ció la Iniciativa para las Américas, en el propósito de estabilizar y reactivar la economía. No de factura liberacionista. Tarea a la que se precipita sin mirar en este mismo espacio cuestionaba olvidemos que para diciembre de 1989, los índices alcanzados las consecuencias que de inmediato y en forma dolorosa la clase de integración que debíamos mostraban una importante recuperación, en relación con los comenzaron a sufrir los sectores asalariados. Sectores que buscar los pueblos americanos y más altos de 1979, antes de que los efectos de la recesión se con los desocupados ven hoy día con pavor aproximarse los abogaba por el espíritu bolivariano y hubiesen manifestado con toda su dureza en el período fatídicos jueves, cuando decreta el Banco Central las devalua la posibilidad de un continente her1980 82, cuando la inflación llegó a casi un 100 y la de ciones del colón, seguidas los lunes del inevitable aumento en manado, no desangrado en compesocupación a un 15. Recuperación que había logrado los precios de todos los artículos. Esa política económica se tencias fratricidas por los mercados reducir los estratos de indigencia y de pobreza extrema, de un inscribe en el aberrante prurito de procurar el equilibrio del potenciales.
45 a un 20 y el índice de desocupación a un 3, todo sector externo por la vía de reducir el poder adquisitivo de los Las decisiones tomadas por los presidentes cenello en un período de ocho años. Así mismo se logró reducir ciudadanos, sin aplicar criterio alguno de selectividad. Es troamericanos llevan a creer que realmente la esperanza la mortalidad infantil a un 14 por mil y aumentar la longevi decir, mediante la imposición de un ajuste de naturaleza rece de un continente unificado no es un mero sueño sino dad a 74 años, índices comparables a los de países desarrolla siva aplicado con la drasticidad que el pueblo aguante.
que puede concretarse con acciones que permitan el libre comercio el intercambio cultural que venga a Actualidad enriquecer el pasado común que nos alimenta.
Dentro de la trascedencia de estos acuerdos merecen especial mención la incorporación de Panamá como país miembro, no observador, de las cumbres de presidentes del istmo.
Si bien hay diferencias entre la economía panameña y las del resto de naciones centroamericanas, nadie duda endémica de las masas indígenas de Perú. no sería la clave Juan Rafael Quesada.
que existen muchas más razones para esta membresía del crecimiento potencial de Sendero Luminoso y del historiador que las que puedan alegarse en su contra.
movimiento Tupac Amarú, mientras que ese país andino También debe destacarse la ratificación del tratado de conoce desde hace veinte años una vida democrática ininlibre comercio entre Centroamérica y Venezuela, nación Sin lugar a dudas, América Latina está viviendo pro terrumpida?
que siempre ha mostrado una actitud solidaria con los fundas transformaciones. Algunas son de signo positivo, otras Las consideraciones anteriores cobran mayor interés pequeños países del puente que une a la América del no lo son tanto.
en momentos en que las viejas y las nuevas democracias Norte con la del Sur.
En 1980 las dos terceras partes de la población de dan la espalda al modelo de desarrollo que habían optado, en Tal vez en algún sitio del más allá Simón Bolívar latinoamericanos vivía bajo la bota militar. Muchos de los algunos casos, desde los años 30, para embarcarse por la vía sonríe al ver estas reuniones de mandatarios latinoamePinochets habían sido creación de los Estados Unidos, del desmantelamiento del proteccionismo, de la apertura de ricanos, sin galas militares, pero dando una verdadera quienes se guiaban desde los años 70 por la doctrina de las fronteras, de las privatizaciones, y de la reducción del batalla para enfrentar un presente lleno de limitaciones seguridad nacional. En la actualidad, prácticamente todos los tamaño del Estado.
y pobreza, con la certeza de que juntos están consgobiernos han surgido de las umas. en la última asamblea La realidad económica y social de América Latina truyendo la plataforma que sustentará un futuro mejor.
general de la OEA, realizada en Santiago es la siguiente: en diez años el producto interior bruto por Al menos esa es la esperanza auténtica que tenemos de Chile, los treinta y cuatro países miemhabitante ha caído en un 10 por ciento; para cubrir el servicio los habitantes de estas tierras que se acercan al Centebros de manera unánime se comprode la deuda externa, que se eleva a 425 millones de dólares, nario de su descubrimiento. pero sabemos que el metieron con la democracia.
la región entera se ha convertido en exportadora neta de capi camino está lleno de obstáculos, muchos son producto Sin embargo, no se puede pecar tales hacia el Norte, al cual ella ha vertido, aun en 1990 un de nuestro proceso histórico, del arrastre permanente de de ingenuo. En realidad, en ciertos países tributo de 19 millares de dólares; al mismo tiempo los térmi situaciones casi insalvables, otros son más nuevos y se los militares no gobiernan pero reinan. En nos del intercambio no cesan de deteriorarse. si el espectro originan en estos vertiginosos procesos que vivimos.
Guatemala y El Salvador, los escuadrones de la hiperinflación se ha alejado un poco, esto ha sido al pre Por eso, la unión en el caso de América Latina, ahora de la muerte siguen teniendo un gran peso cio de políticas restrictivas que han implicado un costo social que casi todos los países han logrado establecer gobieren la vida cotidiana. En Chile, el general Pinochet sigue sien enorme (los pobres son cada vez más numerosos en América nos democráticos y tratan de dejar atrás las terribles do general y no hay voluntad política para investigar los Latina. luchas intestinas, es la única respuesta. crímenes de guerra. En México después de 50 años de PRI, Por otra parte, el tráfico de drogas ha echado raíces Desde la independencia de España, desde los oríel fraude es moneda corriente. pesar de todo, la democracia en ese ambiente de miseria. En otros tiempos circunscrita a genes de todos los movimientos libertarios, este contipolítica marca el paso y de lo que se trata es de hacerla real algunos países, la narcoeconomía ha extendido sus tentáculos nente se ha debatido entre la adopción de sus propios mente efectiva en todo el continente. Al respecto es significa por todo el continente, alcanzando recientemente a Chile, modelos de desarrollo o la de aquellos que han tenido tivo el hecho de que los guerrilleros colombianos y sal Argentina y Uruguay. qué decir de Costa Rica?
éxito en naciones con una historia diferente.
vadoreños opten por la mesa de negociaciones y que otros El futuro de América Latina luce incierto. Es posible Ojalá que esta etapa en que nos encontramos digan incluso adiós a las armas para transformarse en partidos pensar que seremos objeto de un nuevo eclipse total, que no signifique solamente que unimos nuestras naciones legales, siguiendo el ejemplo del 19 de Colombia. podrá prolongarse esta vez, hasta el siglo XXI. La democra en aras de una mayor competitividad en un mundo Pero la pacificación es incierta. Los cambios en el tización de la política y la liberalización de la economía, por donde ese es el lema del fin de siglo.
plano político no tienen una autonomía absoluta. En conse medio de la Iniciativa de las Américas, įle permitirán a nueQue esta unión realmente sea la fuerza para cuencia, mientras no se reformen las estructuras sociales, será stro subcontinente salir del abismo o la enviarán de nuevo a replantear el papel de América Latina de cara no solo al muy difícil apagar los focos insurreccionales. La miseria la edad de la piedra?
resto del mundo sino, fundamentalmente, frente a sí. Hacia dónde va América Latina?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.