Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 Lunes 29 de julio de 1991 Lector Tran To OPINION Demanda por mejor educación PROVINCIAS Documental sobre el Centro Literario de Guanacaste (Miguel Fajardo. Liberia. El SINART Canal 13, proyectará este jueves 25 de julio, un programa especial dedicado al Centro Literario de Guanacaste, organización cultural independiente, fundada el 20 de marzo de 1974 hace di ete años, lapso durante cual han publicado cinco antologías y editado cuatro revistas, con una tirada conjunta de 29. 000 ejemplares. Sus fines son estrictamente culturales.
ΕΙ programa se proyectará a las 7:30 durante una hora.
El programa, con tres de sus miembros directivos, contó con la dirección de la periodista Aurelia Dobles. En él se mostró un perfil con proyectos, realizaciones y poesía de sus participantes.
Entre sus miembros, el Centro cuenta con la poetisa Ligia Zúñiga, actual gobernadora de la provincia, autora del libro Cielo Aparte. así como el Lic. Marco Gardela, asesor de Español del Ministerio de Educación. El pintor Otto Apuy ha colaborado con la realización de la portada de la segunda edición del libro Confraternidad Guanacasteca Siempre. que se acaba de poner en circulación, este mes de julio, mes de la Anexión de Guanacaste a Costa Rica, hace 167 años.
San Rafael de Heredia Recuerda a la profesora Raquel Campos Alfonso Gutiérrez Cerdas Presidente de la Fundación Omar Dengo Desde hace muchos años se ha venido dando una enorme Educación Pública, de que como estamos en crisis, tenemos que brecha entre la educación privada, que a nivel de escuela primaria hacer las cosas a medias, sin aspirar a tener programas de calidad, y secundaria, recibe una parte de la población costarricense, la o bajarla en los que la tienen, sin pretender la excelencia, Eso cual es de óptima calidad y prepara de manera inmejorable a tenemos que dejárselo a los países ricos. Los estudiantes de esos quienes la reciben; y una educación pública a esos niveles, que países sí merecen un sistema de educación de primera calidad, muchos hemos creído deficientes, y necesariamente, si queremos pero nosotros como somos pobres no estamos destinados a tener preservar nuestro sistema democrático, debe mejorarse de un sistema tal. Eso me demuestra la mentalidad de los inmediato. Es inconveniente que solo una minoría tenga acceso a funcionarios del Ministerio de Educación Pública, como la señora una educación primaria y secundaria seria y de calidad.
y Directora de la División de Planeamiento.
Precisamente con esa idea, fue que varios costarricenses, Al contrario, si tenemos un programa que ha resultado provenientes unos del ambiente universitario, y del mundo valioso, que ha dado buenos frutos a corto plazo, que está empresarial otros, fundamos un ente privado que hiciera posible, produciendo un estudiante diferente; es indispensable ayudarlo, lo que las autoridades e instituciones públicas no habían podido impulsarlo, promoverlo, y hacerlo cada día mejor, puesto que este hacer: mejorar la calidad de la educación pública en este país. Se tipo de actos son los que algún día nos permitirán dijar de ser prentende poner al alcance de un sinnúmero de estudiantes, un subdesarrollados.
sistema de educación que no fuese muy diferente en calidad, al Debería la señora Sánchez Moya estar muy contenta de que que reciben sus congéneres mas privilegiados. Esa intención exista un programa como el que conjuntamente tienen el parece que ha disgustado profundamente a las autoridades del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo, el Ministerio de Educación Pública, quienes con sus actitudes creen cual debe crecer, tener todo su apoyo y cobijar a la totalidad de que debe existir la brecha apuntada, condenando las escuelas primarias públicas de este país, e incluso continuar de irremediablemente a los menos privilegiados y a los que más inmediato con un programa similar en la escuela secundaria.
necesitan de esta ayuda. Lo único que me hace suponer esta Solamente con una mentalidad de este tipo dejaremos algún día actitud, es que dichas autoridades creen que los niños de las zonas de ser subdesarrollados y tercermundistas, pero veo que todavía rurales y urbano marginales de Costa Rica, no merecen tener una tenemos un largo camino por andar, el cual necesariamente tiene educación moderna, con acceso a instrumentos técnicos y que empezar a ser caminado, para poder llegar a alcanzar nuestra tecnológicos actuales, instrumentos estos, que deben ser usados meta en un futuro cercano.
únicamente por sus conciudadanos que tengan un mayor nivel Lo que debe preguntarse la distinguida educadora, es zsi económico y social.
están invertidos 17. 000. 000. 000 (diecisiete mil millones de Repugna a estos funcionarios que pueda darse a esos niños colones) que gasta el Ministerio de Educación Pública en sus una educación de calidad, esa idea no puede ser aceptada por programas de escuela primaria y secundaria. zsi la calidad de la ellos, puesto que estos chiquillos tienen que seguir siendo educación que están recibiendo los alumnos en las escuelas irremediablemente los pobres diablos de este país, los que no públicas costarricenses es la que merecen los niños de este país. deben aspirar a tener un porvenir mejor, los condenados a seguir ¿si el producto que estamos obteniendo de los procesos siendo cada día mas subdesarrollados, ya que no merecen tener educativos en la escuela pública es aceptable y deseable. Si doña una educación decente. Es una lástima que las ideas de calidad, Zaida Sánchez Moya contesta afirmativamente a esas esfuerzo, dedicación, empeño, superación, en definitiva interrogantes, estamos hablando en dos frecuencias diferentes, mejoramiento de las condiciones actuales, sean ajenas e incluso porque creo que la educación pública en nuestro país (a nivel de rechazadas, por quienes deberían tener esas cualidades como escuela primaria y secundaria) es deficiente y tiene que ser metas en su quehacer diario, en beneficio de las grandes mayorías mejorada hoy. No es posible que existan en un país democrático de este país. No en vano el subdesarrollo es una actitud y no un ciudadanos de segunda clase, situación que estamos creando, con producto de condiciones externas, Si realmente queremos salir de los niños a quienes no se le da una educación de calidad.
él, he comprendido finalmente que debemos empezar por Cuando algún ente diferente del Ministerio de Educación hacérselo comprender a los burócratas, quienes con sus actitudes Pública lo pretende, sucede lo que está pasando con la Fundación hacen a nuestro país cada vez mas subdesarrollado.
Omar Dengo. Con esas actitudes de lo único que hacen gala esos Me parece genial el razonamiento esbozado por la señora funcionarios, es de un presentismo exacerbante, y de una Directora de la División de Planeamiento del Ministerio de incapacidad para ver mas allá de sus narices.
IBUZON (Br. Guillermo Bogantes)
La comunidad de San Rafael de Heredia, se conmovió recientemente por la muerte de la exquisita y apreciable profesora Raquel Campos, a quien conocimos cariñosamente como Niña Raquel, quien en su vida derramó abundante amistad, en sus brazos acarició a muchas generaciones en la enseñanza escolar, musitó en sus labios e hizo meditar a sus alumnos como catequista, las enseñanzas de la Iglesia Universal de Cristo.
Raquel, ha partido, humilde y sencilla, se ha ido, pero queda el recuerdo de sus enseñanzas y sobre todo el ejemplo, digno de imitar para los que somos educadores, de amar y luchar sobre toda barrera por mejorar y enaltecer nuestro sistema educativo.
Raquel la mujer, la maestra, la catequista, la amiga se marchó, pero en las aulas de su amada escuela, se escuchan sus consejos y hermosas enseñanzas retenda a la comunidad rafaeleña, a despertar y luchar por la solución de las necesidades sentidas de este hermoso cantón herediano.
Raquel, rafaeleña ejemplar, ojalá el Concejo Municipal, te tribute el homenaje de construir la Biblioteca Pública, de la cual hace muchos años pusiste la primera piedra, y haga realidad tu sueño, y quede plasmado tu nombre en ella, para testimoniarte el cariño y gratitud de esta tierra que amaste hasta el final.
El sí y el no al aborto Don Rolando y el de las privilegios y sus logros en la vida, aparte pensiones que en varias ocasiones ha sido diputado.
Sembrar la semilla de un hombre entonces lanzo una pregunta ¿qué gana con mente morbosa y sin sentimientos que De nuevo la Asamblea Legis don Rolando con proponer gravar el viola a una criatura limpia y pura y que salario de ese sector cuando en realidad los lativa es el centro de atracción para todos podría transmitir a una criatura que llegue los ticos; y en especial el legislador pensionados de privilegio son funcionarios al mundo con taras, es algo que no se debe Rolando Laclé.
con altos cargos en el sector público. y lo incubar. No se trata de matar vidas, sino de Dicho personaje salió con una que alega don Rolando que eximir a estos salvar a una niña con un futuro por delante idea de gravar con el las pensiones por pensionados de dar ese aporte ¿Realmente y que haya sido objeto de una violación, a se desfinanciará a medio plazo el Régimen montos menores de 60 mil. En realidad seguir con su tragedia por el resto de su de Pensiones si estos funcionarios no las personas que entran en esa escala la vida. Si la niña no es normal o menor de mayoría son maestros pensionados que aportan?
edad, por qué remacharle en su vida algo perciben un salario bajo y aparte de eso no Don Rolando dentro de los no deseado y que cargue con una sombra pensionados de que hablamos quizá hay se les ha querido pagar el aumento que se de algo que le sucedió y que será un fruto les adeuda, y encima de todo eso el señor alguno que fue su maestro; ayúdelo, y no amargo no deseado?
lo hunda más.
Laclé quiere quitarles ese porcentaje.
Considero que el legislador ha Marta Eugenia Ballar Eduardo Castrillo Leandro tenido muy buena suerte en la vida por sus Céd: 272 850 Céd: 637 545 Strvase enviar sus colaboraciones a la Sección Provincias. al apartado 2130 1000 San José.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.