Guardar

10 DOMINGO LA REPUBLICA. Domingo 25 de febrero de 19de eR LA RE comunicación NUESTRAS RESPONSABILIDADES más de 300 encuestados en esa muestra se les pregunta crean en la buena o mala suerte, respondiendo que sí un porcentaje de 59, 8, que no un 36, por ciento y quedando un 3, por ciento en los niveles de no sabe o no respondió. Con base en eso, la creencia entre los entrevistados en la buena o mala suerte alcanzó un 60 por ciento y solamente un 37 por ciento no cree en la suerte. Sin embargo, fueron pocos los que aceptaron tener un talismán de buena suerte. grupo que no pasó del 5, por ciento. Lo increible es que de los que aceptan tener un talismán, el 78 por ciento manifiestan que si les ha traido buena suerte.
Otra pregunta metida en la encuesta enfrentó a los encuestados a tomar la decisión de si estaban de acuerdo o no con el control de la natalidad. En este aspecto contestaron sí el 84, por ciento, no el 11, por ciento y no supieron o no quisieron contestar el 3, por ciento.
La pregunta sobre estar de acuerdo con el aborto u otros métodos de control de la natalidad fue respondida por otros métodos por el 93, por ciento, el 4, por ciento no quiso responder y solamente el 2, por ciento se manifestó en favor del aborto. De esas rescolo Paci últi tort con por un LOS COSTARRICENSES CREEN EN LA SUERTE a ver la pl Recu el qy esta que gas, tada dos dep Gracias a nuestra Democracia, hemos podido elegir un nuevo presidente para los próximos cuatro años. Los nuevos gobiernos siempre traen consigo cambios en el organi grama del sector público y cambios importantes de orden económico que nos afectan a todos y siempre hay algunos de ellos que resulta difícil afrontar.
Como decíamos la semana pasada, durante los primeros meses de un acontecimiento, hay quejas y exclamaciones, pero luego se nos olvida y seguimos viviendo como si no hubiera pasado nada. Pero ¿debemos de seguir tomando la vida de esa manera. Enfáticamente NO!
Si somos positivos debemos ver en cada problema una oportunidad. Cuando hay situaciones problemáticas lo correcto es seguir esforzándonos por alcanzar nuestras metas y trabajar duro para ello. El trabajo es la unica forma por la cual podemos conseguir lo que deseamos. Muchos han alcanzado lo que desean por medio de huelgas, paros, manifestaciones y muchas otras muestras de libertad de expresión, pero con eso no se enseña absolutamente nada bueno a nuestros hijos, ni fortalece el desarrollo del país, ni sienta un precedente para lograr el desarrollo intelectual de la patria.
Los gobernantes no son los únicos encargados del progreso de la patria. Si los ciudadanos no somos lo suficientemente maduros como para hacernos cargo de nuestra vida y procurar hacer lo mejor de ella, por nuestro bien y el del país, no tendremos jamás un país desarrollado ni un gobierno excelente. Tampoco son la sobreprotección ni el paternalismo la solución a nuestros problemas. Somos nosotros mismos.
En esta vida todos tenemos una responsabilidad y ya es hora de que seamos realmente conscientes de que no podemos delegar esa responsabilidad a nadie más, de que no podemos pedir a los demás vivir por nosotros, ni pedirle a otros que se hagan cargo de lo que supuestamente debemos realizar. Es bueno revisar de vez en cuando el saco de la consciencia, considerar nuestras acciones y determinar cuando hemos fallado y buscar una manera de hacer de esos errores, una fortaleza para el futuro.
Así que, ahora que comenzamos un nuevo gobierno, pensemos un poco en la responsabilidad que adquirimos al escoger a ese nuevo equipo. Aunque la elección haya sido de la mayoría y tal vez no sea la suya, es una responsabilidad de todos, porque todos hicimos lo nuestro para fortalecer la democraci.
hace tres semanas. Considere que cada cua tro años también el pueblo adquiere el com promiso de dar lo mejor de sí para que el nuevo grupo gobernante logre grandes cosas para el país La buena o mala suerte La Costa Rica de las encuestas en el pensamiento costarricense Cabos sueltos de una encuesta de Breedy y Asociados Lo que se piensa ante la inseminación artificial y el aborto Angel Calderón Fournier, algunas empresas puestas se desprende que un 85 por ciento encuestadoras como Breedy y Asociados está de acuerdo con el control de la natalidad, cuya gerente es la Lic. Magie Breedy, incluyepero que son una enorme minoría los que se AS encuestas han ayudado mucho ron una serie de preguntas ajenas al lado manifiestan en favor del aborto: dos como tres a los sociólogos para comprender político electoral que sirvieron como oxigena.
por ciento, y opinaron que se deben emplear ción de las pruebas nos han servido para un poco mejor a los habitantes de otros métodos un 93, por ciento.
diversos países, y dentro de los conocer un poco más de los pensamientos y Finalmente otra pregunta interesante fue países, a los habitantes de diversas posiciones intelectuales de los costarricenses la de si estaban de acuerdo o no con la insemicomunidades. De acuerdo con el Dr. Alfredo con respecto a diversos aspectos como insenación artificial en la mujer, a lo que respondieGutiérrez, en un estudio elaborado en la Uniminación artificial, simpatia o antipatia por el ron si 49, por ciento, no un 39, por ciento versidad de Alabama, se descubrió que la Presidente de la República, aborto, situación no saben o no resondieron 10, por ciento, lo económica, etc.
gente tiene menos miedo a responder cuanto que indica que casi un 50 por ciento de los En una de las últimas encuestas realizaciertas preguntas claves se engloban en el entrevistados opinaron que sí están de acuercontexto de otras menos formales, en relación das por Breedy y Asociados para La Repúblido con la inseminación artificial en la mujer. ca. en el mes de diciembre del año pasado a sus hábitos de vida o los enfoques críticos a hace solamente dos meses, aparecen algueso es todo, en esas respuestas hay algunos la administración del Estado o el comporta agujeros para ir conociendo más el pensamiento de las figuras de relieve en todos los nas de estas preguntas y respuestas interemiento de los costarricenses dentro de la santes.
aspectos de la vida social, política y económisociedad actual al iniciarse la década de los 90 ca de un país.
Urusted En Costa Rica las encuestas han sufrido críticas, al punto de hacerlas aparecer algunas veces como inconsistentes, solamente por un factor casual: que la mayor abundancia de ellas llega al gran público recipiente de las comunicaciones solamente en las llamadas venenosas circunstancias de la política electoral. la muestra fue la campaña recién pasada, en que los dos grandes partidos politicos mayoritarios, acusados de desear el mantenimiento del bipartidismo en el país, se entretuvieron en una encarnizada guerra por tratar de desprestigiar cada uno las encuestas que favorecían al otro y viceversa. Llegó un momento en que el fuego cruzado de encuestadores, políticos e interpretadores a capricho de las encuestas, casi llegan a declarar campantemente que ninguna encuesta sirve para nada, cuando ya sabemos que estadísticamente hablando son elementos básicos para la formalización de estrategias empresariales, niveles de planificación administrativa en la cosa pública y privada y medición de ciertos comportamientos históricos de la sociedad en BLUE que vivimos.
Lo interesante de las encuestas que se realizaron sobre las inclinaciones al voto de los MIRADA EL MUNTRAL costarricenses que en un noventa y cinco por TOLINE ciento favorecieron todas desde el comienPero diferente 202 al actual Presidente electo, Lic. Rafael vier am lled fác Bal nas con caíc cibl que ALFOMBRAS 033 gau mu do 77679 12 esi lea pa es CRANE MUSIC. 14. 30 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.