Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Viernes de marzo de 1990 ENFOQUE DE REDACTORES Los artículos enviados a esta sección no deben exceder de dos hojas tamaño carta escritas a máquina a doble espacio.
Página DEL LECTOR Por el bien de nuestros niños Política y fútbol Frente a una sociedad que se moderniza a pasos agigantados, veo con gran preocupación el gran vacío espiritual, con que se están levantando nuestros niños y jóvenes.
Nuestras familias, otrora el baluarte en nuestra sociedad, hoy carecen de capacidad para proteger a sus niños y para guiar a sus jóvenes; y con angustia podemos ver el aumento en la delincuencia y en todas las otras formas de desviación social.
No soy experta en la materia, pero soy una abuelita preocupada por la formación de mis Ana Araya de Rivera nietos y no sólo de ellos, sino por la de sus amiguitos, y, en general por la de los niños costarricenses. Es por este motivo que me ha llenado de esperanza saber que el Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos, presentado a la Asamblea Legislativa por la befensoria de la Infancia del Ministerio de Justicia, se encuentra en estudio.
Leyendo ese Proyecto, anoche, me di cuenta de que podría éste convertirse en un instrumento de protección efectiva para la infancia, ya que soy de las personas que piensan que la TV tiene mucha influencia en ellos.
Siempre ha existido la agresión y el maltrato a los niños, pero jamás como hoy; conocemos que desde hace mucho tiempo han habido agresiones físicas, psicológicas, sexuales, pero ahora, debemos agregar la agresión cultural que llega a ellos por medio de los espectáculos que se transmiten en los medios masivos de comunicación.
Según datos suministrados por la Defensoria del Niño, en la programación infantil nacional hay un promedio de asesinatos por hora, eso fuera de los asaltos, robos, instalación de explosivos, estafas, golpizas, torturas, etc. que se dan a una por minuto, solamente en las fábulas que ven nuestros niños en las tardes y a pesar de todo esto, debería de habernos alarmado hace años, pero no tenemos en Costa Rica una ley que regule las programaciones infantiles.
Por eso creo que los padres de familia debemos poner el «grito en el cielo como dicen y apoyar el Proyecto de Ley presentado a la Asamblea por la Defensoria del Niño del Ministerio de Justicia.
Sé que hemos visto todos tanta televisión, y nos hemos acostumbrado de tal forma a ella, que no nos damos cuenta exacta, del daño, que ciertas escenas hacen a los niños en general. Es cierto que es el entretenimiento mayor que tienen, lo que permite a las madres jóvenes tener un «respiro» en las tardes, pero no se trata de eliminar la TV, es solamente que se regulen y se escojan los programas dirigidos a los niños, para que dejen de ser bombardeados con imágenes de violencia Ruego a los padres de familia leer el Proyecto y apoyarlo, ya que las programaciones en nuestro país desgraciadamente se inspiran únicamente en fines comerciales, jamás pensando en la formación de nuestros niños.
Soliciten el folleto publicado por la Defensoria de los Derechos del Niño del Ministerio de Justicia y Gracia, leámoslo y dejemos oir nuestras opiniones, buscando el bien de nuestros niños.
Miguel Serrano Rojas Cédula 668 858 Existen dos temas tradicionales en el ámbito costarri resentimientos, odios, rencores y falta de solidaridad para cense, que desencadenan pasiones, a veces sin un límite, con nuestros hermanos y que una vez que hayamos y que nos involucran a todos, unos como sujetos activos y elegido al nuevo gobernante de la nación, eso quede otros como simples actores en potencia. Específicamente sepultado.
me refiero a la política y al fútbol.
Pero existe. lo que yo podría denominar la contrapo. Qué significan estos asuntos para el tico?
sición del tema político, hasta cierto punto al hablar de Primero que todo es palpable la actitud que asumimos fútbol, en lo concerniente a nuestra Selección Nacional de cuando comienzan las cruzadas de campañas políticas; la Fútbol, que se apresta a participar en la Copa del Mundo en iniciación de buscarlas mejores estrategias por parte de los junio próximo. Si bien es cierto que este deporte despliega organizadores políticos, para lograr una efectiva imagen un frenesí apasionado entre los hinchas de los diferentes propagandística por este u otro candidato al sillón presi clubes y las discusiones y rivalidades se presentan a dencial y obtener la simpatía de la mayoría de los ciudada menudo cuando se realiza un encuentro de cierta relevan nos, que desemboquen al final en la cosecha de votos que cia, llámese clásico, llámese una final, etc; no deja de dar beneficien al candidato vencedor, las cuales hacen partici una orientación de unificación para la familia costarricense, par activamente a unos y como espectadores a otros. porque a diferencia de la política, la participación de nuesSin embargo es interesante observar que dentro del tro balompié en la justa mundialista, logrará que los corafuror que producen las contiendas electorales, donde se zones de todos los ticos se unan en uno solo, ya que no sólo producen choques de ideas, pensamientos y hasta algu en el Club de sus simpatías, sino en Costa Rica, porque no nas veces. aunque sea lamentable decirlo agresiones será Saprissa, ni Alajuela, ni Heredia, ni Cartago, etc.
físicas y de palabra, por parte de correligionarios de uno u quienes darán la cara, sino los representantes de nuestros otro bando, por defender sus ideales, los cuales cada quien equipos, que van con la mentalidad de poner muy en alto cree son los mejores; nos debe poner a pensar más el nombre de nuestro hermoso país y este mismo sentiprofundamente allende nuestros intereses personales que miento, es el que debe prevalecer en todos nosotros.
indiferentemente de pertenecer a alguna agrupación polí Si en la política existe desunión por los intereses de, tica, debe prevalecer al unísono que somos de una misma unos de obtener beneficios, sean directos o indirectos o por familia, y que todos como hermanos debemos respetarnos, simples pasiones partidistas, en el fútbol se da también sobre todo en la integridad física.
cuando observamos los encuentros locales, donde cada Es loable que disfrutemos de una democracia ejemplar quien apoya a su equipo de siempre, con la salvedad de para el mundo y también es lógico que la diversidad de cuando juega nuestra máxima representación tricolor, pensamiento exista y que cada quien defienda lo suyo, Pero lo más importante es no perder el respeto por los pero es preocupante y todos estamos en la obligación de pensamientos ajenos y tratar de trabajar más por la Patria, velar por ello que esta libertad de pensamiento, pueda cuando necesitemos estar todos unidos en la búsqueda de calar hondo en el sentimiento costarricense y produzca una causa común.
con periódico BUZON Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente.
Debido a lo extenso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Te he buscado Línea de Mal servicio de buses en la Aurora Quiero dejar expresada mienergica protesta por el mal servicio de buses que se nos brinda en la comunidad de La Aurora de Heredia. No se respetan los horarios establecidos, por ciento muy desordenados en perjuicio de los usuarios. Tampoco se respetan las normas de seguridad por parte de los choferes, estos señores recargan los buses hasta reventar, llevan gente en las gradas sin pensar en una tragedia que puede ilevar luto y dolor a muchos hogares.
También tienen algunas unidades en mal estado y se nota gran apatía entre las personas responsables de estos problemas. Algunas veces se quedan varados a medio camino, sufriendo las consecuencias los pasajeros que pagamos un pasaje que cuesta ganárselo con el trabajo, para que una empresa como ésta que como popularmente se dice se hacen los majes. Así como son tan dinámicos en aumentar las tarifas, que lo sean también solucionando estos problemas que afectan a una comunidad.
Damas valerosas en la historia Los libros nos cuentan la interesante y muy apasionante participación de Juana de Arco en la política francesa por ahí de mil cuatrocientos veinticinco; más adelante sabemos de una dama que, enfrentándose al mundo masculino en Inglaterra, logra alcanzar que la mujer tenga derecho al voto, de donde es muy posible, haya llegado tal derecho a las nuestras. También recordamos con admiración a laseñora Indira Gandi, quien precisamente por su valor, encontró la muerte en sus mismos guardianes.
Pero en los últimos tiempos, se nos presentan dos casos con características similares. Por un lado, la viuda de un político filipino asesinado, y que jamás creyó tener que dejar los quehaceres de su hogar para convertirse en Presidenta de su Patria: Corazon Aquino sigue siendo admirada y respetada por su increíble valor ante tanto riesgo y peligro que ha tenido que enfrentar. Ahora, otra viuda de otro asesinado político pero esta vez vecina nuestra, se enfrenta con un valor y entusiasmo increíble, ante un enemigo poderoso y fuerte; pero la razón y la justicia divina estuvieron al lado de doña Violeta para convertirla en Presidenta de Nicaragua.
Te he buscado en vano por todos mis caminos, por todos los senderos que transito diariamente. Te he buscado en las mañanas, por las tardes y en mis noches Te he buscado afuera, por dentro y por debajo de buses y edificios y en los parques de mi tierra. Te he buscado detrás del sonido de mil risas distintas; atisbé en cada rostro esperando encontrar en ellos un indicio, un algo indefinible que fuese la pista que me guiara a tu lado. Más no ha sido así. Los años han pasado, la vida transcurre con un aire cansino viajando hacia el ocaso, y desde esta ventana observo diariamente la vida que me llegal envuelta en los murmullos de muchas. muchas voces que dicen otros nombres y ninguna dice el mío.
Acción La esterilización femenina data de muchos años en Estados Unidos y Europa. Desde cuándo empezó en Costa Rica?
Benigna González Trejos La Puebla de Heredia RESPUESTA Cuándo se inició la esterilización femenina en Costa Rica es muy difícil de precisar. La revista Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar señala que una encuesta realizada en el Area Metropolitana en 1964, mostró que un de mujeres entre 20 y 50 años estaban esterilizadas. Esto demuestra que la práctica también tiene una larga tradición en el país.
Marco Antonio Aguilar Zúfliga Céd. 399 599 La Aurora de Heredia Carlos MI. Chinchilla Fallas Céd. 206 430 Denia Campos Segura Céd. 142 246 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.