Guardar

LA REPUBLICA. Viernes de marzo de 1990 17 COMENTARIO INTERNACIONAL VO Dan NO Todo en poder de Estados Unidos Estupor ante avance de la derecha en Por Roberto Hernández de ANSA Todo pareciera encaminarse, se afirma década, incluyeron la invasión de tropas irreentre los estudiosos, a un triunfo total de la gulares entrenadas, pertrechadas y pagadas Nicaragua, la pequeña nación de poco política intervencionista de Estados Unidos por Estados Unidos, bombardeos y ametrallamenos de millones de habitantes, se convirsobre Centroamérica.
mientos aéreos, navales y terrestres, minado tió en el gigante de la democracia. lo que hizo Al interior de Nicaragua, señalan, Violeta de puertos, bloqueo económico financiero, palidecer y dejó perplejos a mexicanos que de Chamorro tiene ante si un reto mucho más sabotajes y destrucción de puentes, represas, hace diez años quisieron ver en la revolución difícil que el haber derrotado al sandinismo. fuentes de energía, ingenios azucareros, sandinista la viva imagen del movimiento frente a las luchas internas que se avecinan en depósitos y almacenes de productos de exporarmado que estremeció a este país en 1910. la UNO por la repartición del poder.
tación.
El estupor en que todavía se encuentran En efecto, la victoriosa Unión Nacional Es decir, se argumenta, en diez años muchos mexicanos que aún no digieren la Opositora está dividida en diversas facciones: Estados Unidos no permitió al Gobierno sandivictoria de Violeta Barrios de Chamorro, candi allí están los contrarrevolucionarios, sediennista rehacer la patria en paz y armonía, como data de la UNO, sobre Daniel ortega, postula tos de asesinatos. los reaccionarios, deseosus dirigentes lo ofrecieron el 19 de julio de do por el FSLN, es alimentado por innumera sos de un régimen duro pero no somocista, 1979, fecha en que los comandantes del FSLN bles interrogantes sobre el futuro de Nicara que les devuelva las tierras y el poder estatal. fueron vitoreados entre gritos y llantos de gua y del proceso de paz en Centroamérica, los conservadores, que quieren un desarrollo alegría a su entrada a Managua.
que en diez años de guerra civil ha tenido que capitalista con algunas reformas. y los modellorar la muerte de más de 160. 000 personas. Difícil se ve el camino para Violeta de rados que desean mejores condiciones de El camino de paz en Centroamérica, vida solamente. comentan los investigadores.
Chamorro, coinciden en señalar los observasostienen diversos investigadores sociales y Mientras tanto, la Resistencia Nicaragüendores locales, pese a su amistad con el Cardedirigentes políticos, pareciera tener ahora los se (RN. derrotada en facto por las urnas, nal Miguel Obando y Bravo y su cercanía al mismos obstáculos de hace diez años. es podría lanzarse ahora a ajustar cuentas con Presidente George Bush, ya que su enemigo fundamental no será el sandinismo, sino los parte de la década perdida. dicen ante el un pueblo armado que es y seguirá siendo ascenso de la derecha, luego de las eleccio sandinista.
propios partidos coaligados que la llevaron a nes en El Salvador (Alfredo Cristiani. Hondu En las recientes elecciones nicaragüen ganar las elecciones del domingo 25.
ras (Rafael Leonardo Callejas. Costa Rica ses, el Gobierno de Reconstrucción Nacional Aseguran que, en esta nueva etapa de la (Rafael Angel Calderón Fournier. y de Nicara y el Frente Sandinista perdieron la batalla. vida nicaragüense, será necesario implemengua (Violeta Barrios. así como con la imposi pero una batalla aclaran las mismas fuen tar una estrategia diplomática internacional ción en Panamá (Guillermo Endara. tes contra el atraso, la pobreza, contra la para garantizar las conquistas democráticas Sólo falta saber el camino que tomará inmoralidad, contra la destrucción. debido a de la revolución sandinista, para asegurar la Guatemala, cuyas elecciones serán este mis una guerra encubierta impuesta por Estados independencia y la soberanía de la nación, Los cinco presidentes son de línea conservadora, mo año y donde los candidatos con más posi Unidos.
para suprimir toda posibilidad de caza a los muy diferente a la que tenían los que goberna bilidades de suceder a Marco Vinicio Cerezo Las acciones bélicas que tuvo que sopormiembros del FSLNo el estallido de una nueva ban antes que ellos.
también pertenecen al ala conservadora. tar todo el pueblo nicaragüense en la última fase de guerra civil.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyInvasionSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.