Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 DOMINGO.
LA RE Tons no non ΣΤΟ ΟΠΟΙΟ La más famosa avenida del mundo será revestida LA REPUBLICA. Domingo 25 de marzo de 1990 Ninguno de ellos reconocería los Campos de hoy en día, con su intenso tráfico y cafés con mesas en la vereda que obligan a los peatones a bajar a la calle y correr peligro de ser atropellados por vehículos.
Los Campos Elíseos deben volver a convertirse en el privilegiado lugar de paseo para el cual fue diseñado y en las más bella avenida del mundo, dijo el Alcalde de París Jacques Chirac en una conferencia de prensa.
El plan, que costaría entre 26 y 36 millones de dólares y demorará cuatro años en ser concluido, propone eliminar las callejuelas congestionadas de vehículos que corren paralelas a la avenida principal.
Las aceras, por su parte, serán ampliadas, tendrán 20 metros de ancho y se las pavimentará con placas de granito multicolor, dos nuevos estacionamientos subterráneos reemplazarán los 390 espacios que desaparecerán con la nueva construcción.
El plato fuerte será una segunda hilera de más de 300 árboles a ser situada a varios metros detrás de la actual, dando así una mejor vista a la avenida, de 70 metros de ancho.
La idea fue concebida por Pierre Yves Ligen, un veterano planificador urbano entre cuyos logros figura la redecoración del Museo del Louvre a mediados de la década anterior, uno de los propósitos de Ligen es eliminar la mayoría de los carteles de publicidad que cuelgan de edificios a lo largo de los Campos No hay razón alguna por la cual la avenida más bella de mundo debe ser utilizada como un árbol de navidad para que cualquiera cuelgue objetos en ella, dijo Ligen; de acuerdo a su plan, los carteles sólo serán permitidos en la planta baja y en los primeros pisos Pero para Roland Pozzo Di Borgo, Presidente del Comité Campos Elíseos que representa a 200 dueños y gerentes de negocios, la avenida no necesita remodelación alguna.
buhoneros.
en Francia entre 1785 y 1789, año de la Los Campos se están desarrollando Pero, gracias a un ambicioso proyecto Gran Revolución; también lo hicieron Víctor simplemente de acuerdo a un nuevo estilo divulgado en enero por la Alcalcía de París, Hugo y Dickens.
de vida y de las necesidades de aquellos los Campos Elíseos serán sometidos a una Marcel Proust jugó en los jardines que que lo frecuentan, unas 300. 000 personas al amplia renovación, a fin de frenar su flanquean la avenida, y luego de la Segunda día, dijo.
declinación.
Guerra Mundial Dwight Eisenhower dirigió Los transeúntes disfrutan de una vida Jefferson, el tercer Presidente las operaciones de las fuerzas aliadas desde ciudadana imposible de hallar en muchas norteamericano, vivió en una residencia de su Cuartel General en los Campos, como se los Campos Elíseos mientras era embajador conoce la avenida entre los parisinos.
ciudades importantes del mundo; pueden elegir entre 25 salas de cine donde se exhiben estrenos de todos los países del mundo, decenas de quioscos que venden diarios y revistas de todas partes 24 horas por día, gigantescas librerías y negocios de venta de discos, y concesionarias de automóviles donde también se venden hamburguesas y helados.
Pero Andre Parinaud, Secretario General de la Organización Remonrons Les Champs Elisees (Mejoremos los Campos Eliseos. acusó al grupo de Pozzo Di Borgo de estar demasiado preocupado con ganancias a corto plazo, y respaldo el proyecto de Chirac.
Los valores culturales son más importantes que los económicos, dijo, su grupo quiere que los Campos Elíseos experimenten un renacimiento cultural con más teatros y un centro cultural y sin la presencia de negocios de venta de hamburguesas y pizza.
La ambición de Parinaud es volver a contemplar unos Campos como los que diseñó en 1667 Jean Baptise Colbert, Ministro de Finanzas del Rey Luis XIV, para que el Rey pudiera descansar la vista admirando una arbolada avenida desde los salones de su residencia situada en el Louvre.
en Por Marilyn August de AP mc cau est ma y lc za de as ge HOMAS Jefferson hubiera quedado perplejo al ver los chillones anuncios publicitarios, los puestos de hamburguesas y los vendedores callejeros flanqueando los Campos Elíseos.
Charles Dickens, bastante conocedor de los barrios bajos de Londres, hubiera sin embargo mostrado asombro al ver a mendigos deformes vendiendo lápices a jóvenes vestidos con jeans y chaquetas de cuero a lo largo de la famosa avenida, que tantas veces recorrió seducido por su elegancia. Napoleón, que encarna la grandeza de Francia, hubiera estallado en improperios al ver a un desdentado tragafuegos haciendo cabriolas a la sombra del majestuoso Arco del Triunfo. por cierto, esos y otros famosos habitues de los Campos Elíseos se hubieran preguntado por qué se ha registrado esa desagradable transformación en la que era en una época la más bella avenida del mundo.
Es difícil tropezar hoy con la imagen de los Campos Elíseos tan celebrada en canciones, en novelas y en películas, ese mágico paraíso del lujo y el ocio, que ofrecía una pasmosa vista de París, desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo encargado de conmemorar las victorias napoleónicas, es hoy un paraíso de los Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.