Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Enfoque del redactor Lector OPINION DINO STARCEVIC Letargo de un pueblo Robin Hood al olvido Diego Porras Fernández Cédula 748 718 IG Primero que nada debemos conocer el significado más las minorías, y sabiendo que ellos son los que tendrán que cargar común de letargo y de pueblo antes de realizar cualquier comen con los impuestos titánicos y cataclismicos que emanan de arritario sobre este problema tan palpable en nuestra querida Costa ba.
Rica. En varias fuentes consultadas se nos dice que letargo es: un Pobre pueblo costarricense, creo que si nuestros abuelos se estado de somnolencia profunda y prolongada a causa de enfer levantasen de sus tumbas llorarían de cólera, al ver en esta genemedades varias; torpeza, insensibilidad y enajenamiento del ración perezosa y cobarde que no lucha por ser mejor, ver a sus ánimo. sobre el significado de pueblo se nos dice que es, en nietos mediocres en un mundo que se renueva y avanza a pasos forma global: un conjunto de personas de un lugar, región o país gigantes hacia el perfeccionismo y bienestar común. En donde con algo en común.
hoy los pueblos, las minorías han tomado la batuta para decidir Ahora ya que tenemos una breve noción de ambos concep su futuro. Formar guerrilla o desórdenes no es la solución, sino tos iré directamente a mi comentario. Costa Rica, nuestro peque unirnos todos y pedir ser escuchados. Ser una democracia, en ño, pero hermoso país, admirado por su paz, libertad y democra donde el pueblo gobierne con sus gobernantes, una democracia cia, y tan querida en el mundo por su valor de no tener ejército y dinámica, sería la forma de poder salir del maldito letargo que por la forma de ser del tico; vive hoy en día un desesperante nos posee.
letargo. Letargo que es palpable en cualquier rincón de la patria, Hoy más que nunca necesitamos levantarnos de nuestro en donde está como embrutecido y sin voluntad para luchar por letargo, ya ha pasado mucho tiempo y es hora de actuar pues ser mejores. El valor y coraje de nuestros antepasados para entre más tarde más difícil será solucionar tantos problemas.
defender a la Patria o superar problemas se ha perdido a causa Amemos y honremos a la Patria, y la Democracia que tenemos, del narcisismo tan apabullante a que hemos sido sometidos ya pues la tenemos hoy felizmente gracias a la sangre y el dolor de desde hace varios años por los doctos y políticos que nos han muchos costarricense. Amémosla y honrémosla edificándola con gobernado, en torno a nuestro orgullo: la paz y la democracia. valentía hoy también. No nos dejemos machacar y aplastar por Se ha creado una mala conciencia en el tico, se le ha metido medidas precipitadas y groseras que crean tanta pobreza en el en la cabeza tanto la paz y la democracia, que lo han enajenado. pueblo. Es la hora de que todos: jóvenes, adultos y ancianos, El tico cree que con un Premio Nobel de la Paz, y con tantas hombres y mujeres de toda clase social, credo religioso y político acreditaciones mundiales lo tenemos todo y nos hemos vuelto nos unamos para defendernos. Adelante costarricenses, despertedemasiado conformistas. Conformismo que se palpa en las mos y superémonos cada día más, pues no es justo que lo que calles, donde la gente soporta las cargas brutales que se le impo tanto es vanagloria de muchas bocas, como es nuestro sistema de nen sin más que una simple y casi silenciosa queja. Se dejan vida, y que ha costado mucho se venga abajo por nuestra propia hacer y deshacer conforme lo decidan unos pocos, en favor de culpa. En cada uno está la Costa Rica del mañana. OUI a er ga re a ur ir Cuando niño me encantaba la historia de Robin Hood, el honorable ladrón de los bosques de Sherwood, que robaba a los ricos para darle a los pobres. Sin embargo, hoy he llegado a ver que la labor del legendario carterista era inútil.
Se cuenta una anécdota que, como se dice en Italia, si no es cierta está bien contada, sobre por qué no sirve de nada despojar a los ricos para tratar de aliviar la mala vida de los pobres.
Se dice que, por la década de 1930, cuando en Estados Unidos se pasaba por lo peor de la Depresión, cierto dia el magnate de la industria de autos Henry Ford, regresaba a su casa, se halló con el camino bloqueado por un grupo de obreros.
Ford bajó de su auto (que por supuesto era Ford) y marchó decidido hacia los obreros, que no debían tener cara de buenos amigos.
Los obreros lo enfrentaron: vea señor Ford dijeron queremos que ayude a remediar la situación de los pobres de este país; usted es un hombre muy rico, y creemos que es hora de que regale su fortuna a los pobres.
Ford les respondió, esta bién. En Estados Unidos hay 100 millones de habitantes; yo tengo 100 millones de dólares: toma el tuyo y déjame tranquilo.
Esa, en esencia, es la inutilidad del despojo. De nada sirve contar con capitales inmensos y la peregrina idea de repartirlos entre todo el obre para acabar con la pobreza. los mil millones de bichos humanos que ya caminan en el planeta no les servirían de nada unos cuantos dólares para remediar sus males. Cuánto necesita una familia promedio formada, al menos, por cuatro personas para sobrevivir un año. Cómo se cubrirían los gastos comunitarios de una sociedad, si el dinero se concibiera sólo individual o familiarmente? Después de todo, para algo sirven los impuestos. Quién pagaría el costo de sostener al Estado, del cual ninguna sociedad ha podido liberarse, porque a fin de cuentas es necesario?
Y, en último caso. tendrá el hombre que limitarse a tener lo mínimo para sobrevivir, y decirle adiós a los pequeños y grandes placeres que hacen llevadera la existencia? Porque a todos nos gusta poder ir a la playa un fin de semana, comprarnos ropa nueva a la moda si es posible, ir al cine, tener TV en color, comprar el último bestseller o el más reciente disco de Fulanito, bailar lambada o en última instancia meter algo al Banco. todo eso cuesta dinero.
La solución la han dicho muchos; no es quitándole al que tiene, como se le puede dar al que no tiene el modelo Robin Hood solo funciona en la fábula. sino tratar que la sociedad produzca lo suficiente para que todos tengan algo. No necesariamente en igual proporción, también es de ilusos creer eso, pero sí tratar de que todos tengan.
Puede que el mundo no parezca justo a veces, pero confío en que todos, de un modo u otro con todo y excepciones persigan la misma meta.
Conseguirla, es harina de otro costal.
BUZON ne tr Solicitud a Canal 13 Pachuquismo en radio dominical Francisco Morales tiene buen indica en encuesta lc SE to fc El Canal 13 pasa los jueves, el programa Opera en Televisión el cual principia a las 10 de la noche hora inapropiada por lo tarde que termina, y luego como la Opera hay que oírla a un volumen alto. pues a volumen bajo no se oyen ni los recitativos ni los pianísimos, uno molesta a los vecinos, pues los desvela. La hora indicada para principiar el programa sería las de la noche. Ojalá que la persona encargada de la programación tome en cuenta la sugerencia. m Con el respeto que se merece cualquier opinión ajena, por más vulgar que sea, no me parece justo el tratamiento que se le da en unos programas radiofónicos dominicales de chistes groseros, a las Reformas a la Ley de Licores propuestas por el Ministro de Gobernación, don Luis Fishman.
Todo parece indicar que aquella maravillosa época durante la cual nuestras Emisoras de Radio apoyaban valiente y decididamente toda iniciativa de bien común, falleció asesinada por el pachuquismo, la irresponsabilidad y la ignorancia; por supuesto con sus muy bien identificadas excepciones. Que pobre tributo le brindan estos personajillos de escaza estatura moral, a la memoria de don Amando Céspedes, pionero de nuestra radio decente.
En la reciente encuesta hecha por el CID, es necesario hacer énfasis en que el señor Francisco Morales Hernández, exdiputado y ex ministro, tiene casi un 20 de popularidad. Dicho señor, no obstante no haber hecho campaña y estar por espa.
cio de seis años alejado de la función pública, tiene una simpatía bastante buena de los costarricenses.
Considero que ello obedece al reconocimiento, en don Francisco, de dotes morales e intelectuales que lo hacen la alternativa liberacionista de honestidad y capacidad.
a C e Fernando Acosta Corrales Cédula 228 484 Miguel Trullas Borras Céd. 164 311 Juan Brenes Vega Céd. No. 185 511 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.